Plásticos: Reparación de paragolpes - Parte 2

Una vez esté nivelada la zona se procede al lijado a máquina.
Como siempre, lo más recomendable en el lijado es el empleo progresivo de abrasivos cada vez más finos.

Como se comento en la página anterior el agrietado se debía a un enmasillado anterior. Al lijar va apreciándose la masilla (amarilla) bajo el aparejo (gris).

Antes del enmasillado nos cercioraremos de que no queden bordes y se haya eliminado la masilla agrietada por completo.
El aspecto final del reconformado a de ser el más parecido al original y sin grandes desniveles para evitar un grosor excesivo de masilla.

Para el limpiado no es conveniente humedecer la zona antes del enmasillado, por tanto nos podemos ayudar de un estropajo abrasivo e ir soplando con aire a presión hasta conseguir que no queden restos de polvo.

Se preparará masilla especial para plásticos mezclada con su correspondiente secante (peróxido).
Es necesario mezclar muy bien el peróxido con la masilla y no excedernos con este en la cantidad, normalmente va a un 2% aproximadamente.

Una vez mezclada correctamente se enmasilla la zona lo más niveladamente posible y sin dejar excesivas rebabas las cuales nos dificultarían el lijado posterior.
Como se aprecia en la imagen es recomendable enmascarar con cinta las zonas que no queremos que "se manchen"...

El aspecto a de ser lo más parecido a la forma original.
Ahora es el momento de quitar la cinta del filo ya que aun no ha secado la masilla...

Cuando el enmasillado es amplio es buena costumbre pasarle un taco largo para evitar "aguas".
